PEDAGOGÍA

Estadio senso-motor de la teoría del desarrollo cognitivo

El estadio senso-motor, en el cual aproximadamente en los dos primeros años de vida del niño, su aprendizaje depende casi por entero de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades motoras o movimientos corporales. Durante sus primeros días, los niños experimentan y exploran el medio ambiente mediante sus reflejos innatos.

En este contexto, mencionamos algunos consejos pedagógicos: Se debe proporcionar estimulación sensorial que incluya sonido, luz, colores, texturas y movimientos corporales; introducir variedad en la estimulación sensorial; estimule la repetición de las actividades del niño; estimule y muestre diferentes formas de jugar con los juguetes; ofrezca estimulación nueva y placentera con objetos, movimientos, alimentos y sonidos que el niño no haya visto, oído o tocado anteriormente; sea moderado, no exagerado, en la estimulación, variación y experimentación que se ofrezca o fomente, el niño necesita un cierto nivel de familiarización y repetición para acomodar sus experiencias adecuadamente; y dedique tiempo a interactuar intelectualmente con el niño. La tarea de estimular y dirigir la exploración y experimentación del niño depende de la atención que le presten los adultos, una atención con paciencia y amor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s