PEDAGOGÍA

El pensamiento lógico sobre conceptos abstractos e hipotéticos

Entre los once y quince años los niños que han superado con éxito los anteriores estadios del desarrollo cognitivo comienzan a efectuar operaciones formales: Un pensamiento altamente lógico sobre conceptos abstractos e hipotéticos, así como también concretos. El estadio de las operaciones formales es el estadio final del desarrollo cognitivo según la Teoría de Piaget. Piaget afirmó que el desarrollo cualitativo alcanza su punto más alto en este estadio. Una vez dominadas las operaciones formales, sólo se produce un desarrollo cuantitativo. En otras palabras, una vez que los niños han aprendido las operaciones precisas para resolver problemas abstractos e hipotéticos, el aprendizaje posterior se refiere únicamente a como aplicar estas operaciones a nuevos problemas.

Las conductas características de este estadio, corresponden a cinco habilidades fundamentales: La lógica combinatoria, que es un razonamiento necesario para resolver problemas de combinaciones o relacionados con las diferentes formas en que se puede realizar una operación con un conjunto de cosas; el razonamiento hipotético, permite abstraer los esenciales de una situación no real y llegar a una solución lógica; el uso de supuestos, enunciados que representan a la realidad sin evidencia alguna; el razonamiento proporcional, capacidad de usar una relación matemática al objeto de determinar una segunda relación matemática, y; la experimentación científica, relacionada a la verificación o contrastación de hipótesis.

Recomendaciones pedagógicas:

Plantee problemas cuidadosamente diseñados que exijan el uso del razonamiento combinatorio, de un control experimental de varias variables, de la formulación y comprobación de hipótesis y del razonamiento proporcional.

Disponga en la clase de muchos objetos concretos diferentes que el niño pueda manipular para poner a prueba su razonamiento y comprobar visualmente sus respuestas.

Pedir a los niños la explicación de sus respuestas o soluciones planteadas.

Las tareas largas, los ejercicios repetitivos e, incluso, la enseñanza del álgebra, de la geometría o de la física en grupos pequeños son de poco valor para un estudiante que no tiene suficiente experiencia con las operaciones concretas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s