PEDAGOGÍA

Llegar a saber: Teorías estímulo – respuesta vs Teorías cognitivas del aprendizaje

En el ámbito del ejercicio de la pedagogía, resulta fundamental para los educadores en calidad de responsables directos de los aprendizajes del estudiante, saber las respuestas a las preguntas ¿Qué es el aprendizaje? ¿Qué factores contribuyen a que el aprendizaje resulte más o menos fácil, divertido, satisfactorio y útil? ¿Por qué dos estudiantes que leen el mismo libro de temas sociales, que hacen las mismas tareas y que ven las mismas películas muestran ostensibles diferencias en lo que aprenden?

Los psicólogos educativos estudiosos de estas preguntas y otras relevantes, han elaborados varias teorías del aprendizaje, que son origen de los principios del aprendizaje. Una teoría es un conjunto de enunciados relacionados que intentan explicar una serie de fenómenos y, al mismo tiempo, sugieren métodos de control de dichos. Un principio es un enunciado que identifica una relación entre una variable, relación sobre la que existe una cantidad razonable de datos que la prueban. Un principio de aprendizaje es un enunciado que explica qué resultados de aprendizaje se pueden esperar en una situación dada.

Así como hay teorías evolutivas y principios que explican los cambios intelectuales, sociales y morales que se producen en las diferentes edades, existen también teorías y principios de aprendizaje que explican cómo llega una persona una persona a conocer y a comprender una idea, un mensaje o un evento.

Un docente que conozca la naturaleza del aprendizaje y emplee los principios del aprendizaje tendrá más probabilidades de interactuar en forma eficaz con los estudiantes que un profesor que no esté familiarizado con este cúmulo de conocimientos.

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta que cabe explicar en términos de experiencia o práctica. El aprendizaje, resultado de la práctica y de la experiencia, se mide por medio de la actuación. En este sentido, los profesores no sólo deben ayudar y estimular a los estudiantes a aprender, sino también a alcanzar su nivel óptimo de rendimiento. Para llevar a cabo esta tarea, hay que comprender, entre otras cosas, la naturaleza del aprendizaje y de los factores que lo favorecen.

La teoría estímulo – respuesta. Un estímulo es un acontecimiento u objeto que puede percibirse mediante el uso de alguno o varios de los cinco sentidos. Un libro, el color de las paredes y la temperatura de la habitación, las sombras de las personas que pasan por delante, los apuntes tomados y el ruido del tráfico que viene de la calle son estímulos. Los conductistas, o los psicólogos que estudian estos fenómenos, han elaborado teorías estímulo – respuesta, que explican el aprendizaje humano o la ausencia de aprendizaje en función de las reacciones o respuestas de una persona los estímulos.

Teorías cognitivas del aprendizaje. A diferencia de las teorías E – R del aprendizaje, las teorías cognitivas explican la conducta en función de las experiencias, información, impresiones, actitudes, ideas y percepciones de una persona y de la forma en que esta las integra, organiza y reorganiza. El aprendizaje, según ellas, es un cambio más o menos permanente de los conocimientos o de la comprensión, debido a la reorganización tanto de experiencias pasadas como de la información.

Los psicólogos cognitivos no niegan que existen millones de acontecimientos sensoriales (estímulos) a los que está expuesta la persona en vías de aprendizaje. Tampoco niegan que ésta responde a esos estímulos o se ve influida por ellos. Si embargo, sostienen que para explicar el aprendizaje hay que tener en cuenta algo más que asociaciones estímulo – respuesta establecidas a lo largo del reforzamiento.

En conclusión, el valor de las teorías se mide por su utilidad para ayudarnos con explicar, predecir y controlar acontecimientos. Si tanto unas como otras teorías ofrecen a los profesores marcos útiles para reflexionar sobre el aprendizaje -lo que es, cómo podemos fomentarlo y lo que lo dificulta-, entonces son útiles.

Suscríbete y recibe los contenidos de nuestro blog. Recibe acceso de primera fuente a las mejores publicaciones directamente en tu caja de entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s