La psicología educativa es una ciencia social que intenta explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Utiliza métodos científicos para investigar y ayudar a resolver problemas relacionados con la educación.
La psicología educativa tuvo su origen en los esfuerzos de filósofos, educadores y psicólogos que intentaban influir en el proceso de aprendizaje. Las clases de hoy todavía constituyen un testimonio de su trabajo. Algunas personas que hicieron importantes, pero distintas contribuciones en este campo: Wilhelm Wundt, Wiliam James, John Dewey y Edward Thorndike.
Wilhelm Wundt, psicólogo alemán que comprendió la importancia de estudiar la conducta de forma sistemática. E tema que más le interesaba era la naturaleza y contenido de los pensamientos. Influyó en el método con el que más tarde se estudiarían muchas conductas educativas.
Wiliam James, nació en New York, fue unos de los primeros psicólogos que afrontaron y debatieron públicamente problemas educativos. Hizo un verdadero esfuerzo por introducir la psicología en el mundo de la educación. Recalcó la importancia de observar, discutir e interactuar ideas con los estudiantes. James opinaba que el conocimiento de los sentimientos, ideas, intereses y valores de los estudiantes, obtenidos mediante las observaciones de los profesores, podría beneficiar en gran medida a la enseñanza y al aprendizaje.
John Dewey, de Nueva Inglaterra, invirtió la mayor parte de su vida adulta en formular y publicar sus ideas sobre la educación. No era psicólogo, ni siquiera científico. Era filósofo y profesor. Estaba convencido de que los niños necesitaban un medio ambiente natural para aprender y una participación activa en sus propios procesos de aprendizaje. Dewey se oponía firmemente a los métodos dictatoriales y memorísticos, frecuentemente empleados en las escuelas.
Edward Thorndike, se lo conoce como el padre de la psicología educativa. Era científico, más que filósofo o educador. Su trabajo favoreció el progreso de la medición en la psicología educativa. Escribió el primer manual de psicología educativa empleado en Estados Unidos.
Te invito a suscribirte, seguir mi blog y redes sociales:
Web: http://pedagogiaecuador.net
Facebook: @ppedagogicosigloXXI
Twittear: @pedagogiaEcuado
Instagram: @pincelpedagogico
Correo: pincelpedagogico@gmail.com